Todas nosotras
Hace unos años en Honduras se aprobaron modificaciones al código penal y a la constitución en pos del retroceso en los derechos humanos y reproductivos de las mujeres. En este país de Centroamérica, puedes pagar con 30 o 40 años de cárcel la pérdida de un embarazo, sea por las razones que sean. En este libro se abren a nosotras cuatro testimonios de mujeres que han obtenido su libertad y cómo, después de 4 o 17 años, han logrado reconstruir sus vidas y comprometerse con el activismo que logrará algún día sacar de prisión al resto de las mujeres encarceladas. La ley considera como vida humana al feto mucho antes de que exista: desde el momento de la concepción. Y la interrupción del embarazo, aún por razones terapéuticas, es considerado homicidio incluso en casos en que el feto ha nacido muerto debido a inviabilidad. Más allá de las circunstancias de cada mujer en específico, el derecho a la interrupción segura de un embarazo es un derecho humano y libros como este prenden focos directamente apuntados hacia esos lugares donde aún hoy, las mujeres más vulnerables, jóvenes, racializadas y empobrecidas de este y cualquier continente, siguen pagando el precio que el patriarcado pone a su vida, y las obligan a permanecer allí, donde no puedan defenderse. ONGs, colectivos y casas de ayuda trabajan día y noche directamente con mujeres encarceladas y perseguidas, pero también en iniciativas como esta novela gráfica, que cala hasta el alma y nos llena de rabia.
Detalle
Peso | 0,5 kg |
---|---|
Dimensiones | 19 × 3 × 27 cm |
Ilustradora - Ilustrador | |
Escritora - Escritor | |
Editorial | |
Cantidad de páginas | 66 |
Tipo de Tapa | Tapa dura |
Dimensiones | 27x19x3 |
ISBN | 9788418215087 |